Gerencia Educativa (2da. Acreditación)

Cuerpo Docente

Descargar en Formato PDF

Objetivos

  • Contribuir con la formación del personal docente en competencias gerenciales educativas para que lideren eficazmente el proceso de modernización del sistema educativo.
  • Formar talento humano preparado para la transformación cientifíco-tecnologíca del sistema educativo, considerando las tendencias actuales y el contexto sociocultural global.
  • Capacitar a líderes educativos con las herramientas y visión estratégica necesarias para el impulso de transformaciones socioculturales significativas y sostenibles en sus comunidades.
  • Formar investigadores en gestión educativa que aporten soluciones a las problemáticas del contexto educativo y de la comunidad.
  • Crear espacios permanentes de reflexión científica e investigación aplicada sobre los desafíos de la gestión educativa, que generen propuestas innovadoras e impulsen el desarrollo educativo tanto a nivel regional, nacional e internacional.
  • Propiciar procesos de innovación en el ámbito de la gerencia educativa, facilitando su transferencia efectiva a los contextos institucionales y que contribuya al mejoramiento continuo de la educación.

Perfil del Egresado

    El egresado del Programa de Maestría en Gerencia Educativa es un profesional altamente capacitado para liderar y transformar instituciones educativas. Posee una visión global de la acción organizacional, fundamentada en sólidos conocimientos de las ciencias administrativas aplicadas a las diversas funciones de una organización. Se destaca por sus diversas competencias en la gestión de instituciones educativas en entornos que promueven el trabajo en equipo, la participación, la creatividad y la innovación entre todos los actores involucrados. Es un experto en la gestión efectiva de recursos, siempre con un enfoque en la eficiencia.
    Adicionalmente, el egresado está dotado de habilidades para una gestión orientada al cambio organizacional, incluyendo la gestión a distancia, y ejerce un liderazgo transformacional con visión de futuro. Su perfil se complementa con una destacada capacidad para la toma de decisiones estratégicas y un manejo notable del talento humano. Ademós, domina la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la gestión educativa. Sus competencias lo facultan para desempeñarse como un gerente estratega, organizador y líder, ejerciendo con eficiencia roles a nivel interpersonal, informacional y decisional.
    En tal sentido, se concibe el perfil del egresado del Programa de Maestría en Gerencia Educativa, como un profesional con las competencias siguientes:

1. Competencias Profesionales

  • Inspira, motiva y guía equipos de trabajo hacia el logro de objetivos, fomentando una cultura organizacional positiva y orientada a la mejora continua del aprendizaje.
  • Diseña, implementa y evalúa planes estratégicos que alineen la visión institucional con las necesidades del entorno y las políticas educativas.
  • Analiza situaciones complejas, identifica problemas, genera alternativas y toma decisiones efectivas en el ámbito educativo.
  • Optimiza el uso de los recursos disponibles, incluyendo la administración de personal, presupuestos y la infraestructura educativa.
  • Conoce el marco legal y normativo que rige el sistema educativo, así como de las políticas públicas que impactan la gestión escolar.
  • Domina herramientas tecnológicas para optimar procesos administrativos, pedagógicos y de comunicación en la institución educativa.

2. Competencias Ocupacionales

  • Intercede como mediador en situaciones de desacuerdo y encuentra alternativas de solución constructivas entre los diferentes actores de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, padres, personal).
  • Concibe, planifica, ejecuta y evalúa proyectos que respondan a necesidades específicas de la institución o la comunidad.
  • Establece alianzas estratégicas con la comunidad, el sector productivo, otras instituciones educativas y organismos gubernamentales.
  • Observa, retroalimenta y apoya el desarrollo profesional entre los docentes, mejorando sus prácticas en el aula en beneficio de los estudiantes y comunidad.

3. Competencias de Investigación

  • Habilidad para identificar y delimitar problemas relevantes en el campo de la gestión educativa que puedan ser objeto de estudio.
  • Capacidad para planificar y estructurar una investigación, seleccionando metodologías y técnicas de recolección de datos adecuadas.
  • Dominio de herramientas y técnicas para recoger, procesar y analizar información, y para interpretar los resultados de manera significativa en el área educativa.
  • Habilidad para comunicar los hallazgos de la investigación de manera clara, coherente y rigurosa, siguiendo los estándares académicos dentro del contexto educativo.
  • Capacidad para evaluar críticamente la literatura existente, los métodos de investigación y los resultados obtenidos.
  • Conocimiento sobre los canales y estrategias para difundir los hallazgos de la investigación a la comunidad académica y al sector educativo.
  • Habilidad en el uso de los resultados de la investigación para fundamentar la toma de decisiones y el diseño de intervenciones innovadoras en el ámbito educativo.

4. Competencias Personales

  • Compromiso con los principios éticos, la transparencia y la rendición de cuentas, así como con el desarrollo social y el bienestar de la comunidad.
  • Coopera eficazmente con otros, construye consensos y logra objetivos comunes.
  • Disposición para ajustarse a los cambios, aprender de nuevas experiencias y afrontar la incertidumbre.
  • Expresa ideas de forma clara, persuasiva y asertiva, tanto de forma oral como escrita, adaptándose a diferentes audiencias.
  • Reconoce, comprende y gestiona las propias emociones y las de los demás, fomentando relaciones interpersonales saludables.
  • Disposición para mantenerse actualizado en el campo de la gerencia educativa y buscar oportunidades de crecimiento personal y profesional.

 

Plan de estudios

Trimestre
Asignatura
UC
Horas
Tipo UC
I
Teoría Organizacional y Administrativa
Comportamiento Organizacional
3
3
48
48
T
T
II
Gerencia Estratégica en la Educación
Estadística Aplicada a la Educación
3
3
48
48
T
T
III
Seminario I
Sistemas de Información en Educación
4
3
64
48
T-P
T
IV
Talento Humano
Administración del Currículum Educacional
3
3
48
48
T
T
V
Seminario II
Legislación Educativa y Contratación Colectiva
4
3
64
48
T-P
T
VI
Electiva I
Electiva II
3
3
48
48
T
T
Sub-Total Unidades de Crédito a Cursar en Escolaridad
38
608
Trabajo de Grado
10
160
Total Unidades de Crédito para Grado
48
768

Electivas

Asignaturas Electivas
U.C.
Evaluación Institucional
3
Administración Financiera y Presupuestaria
3
Gestión del Contexto Educativo
3
Didáctica de la Educación Superior
3
Gerencia del Conocimiento en Instituciones Educativas
3
Gestión del Cambio en las Organizaciones Educativas
3
Organizaciones Educativas de Aprendizaje
3
Diseño de Materiales Didácticos para la Educación
3
Gerencia Moderna Aplicada a la Educación
3
Gerencia Moderna Aplicada a la Educación
3
Construcción de Instrumentos de Recolección de Datos
3
Análisis de Datos
3
Gerencia de la Educación en la Virtualidad
3
Unidades de Créditos Opcionales
U.C.
Investigación
3

Nota Explicativa

U.C.: Unidad de Credito

T: Hora Teórica = 16 horas / 1 U.C.

P: Hora Práctica = 32 horas / 1 U.C.

Título que se otorga

Al aprobar todos los requisitos de egreso, se otorgará el título de Magíster en Gerencia Educativa.

Régimen de Estudios

  • Presencial e intensivo, con actividades grupales distribuidas en dos (2) sesiones semanales.
  • El horario específico será establecido en función de la disponibilidad del personal docente. Los peróodos académicos se programarán en trimestres de 12 semanas cada uno.

Requisitos de Ingreso

  • Poseer título de Licenciado en Educación otorgado por un Instituto de Educación Superior de reconocido prestigio. En caso de una institución extranjera, el título deberá estar refrendado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen.
  • Poseer experiencia mínima laboral de dos (2) años en el área de su formación profesional.
  • Presentar la documentación que le sea solicitada y cancelar el arancel de preinscripción.

Requisitos de Egreso

Para optar al título de Magíster en Gerencia Educativa, el participante deberá:
  • Aprobar las unidades crédito correspondiente a la escolaridad del programa.
  • Obtener un índice académico acumulado mayor a 6,5 puntos en la escala del uno (1) al nueve (9).
  • Cumplir con los requisitos académicos establecidos en el Reglamento de Estudios de Postgrado.
  • Defender y aprobar el Trabajo de Grado.

Requisitos de Permanencia

  • Mantener al final de cada período académico un índice académico de 6.0 puntos como mínimo, en la escala del 1 al 9.
  • Cumplir con las etapas de desarrollo del Trabajo de Grado.
  • No reprobar dos o más asignaturas (o dos veces la misma asignatura) a lo largo de sus Estudios de Postgrado.

Enlaces Directos

Otros Enlaces

Contáctenos

facebook  instagram  twitter  youtube 
Teléfono +58 (276) 353-1612
© 2025 Universidad Nacional
Experimental del Táchira
San Cristóbal, Venezuela